Día 5
La Intimidad Como la posición donde cuidar el fuego encendido en el altar
“El fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá leña en él cada mañana, acomodará el holocausto encima de él y allí quemará las grasas de los sacrificios de paz. El fuego arderá continuamente en el altar: no se apagará”.
Levítico 6:12-13
¿Alguna vez has sentido que tu intimidad con Dios necesita ser avivada? Al igual que las brasas de un fuego que se apagan si no se alimentan, nuestra intimidad con Él demanda atención continua. Estos versículos ilustran un aspecto fundamental de los rituales en el tabernáculo: el fuego en el altar debía mantenerse encendido de manera continua. ¿Cuál era la responsabilidad de los sacerdotes?
En primer lugar, se dedicaban al cuidado y mantenimiento, añadiendo leña al fuego cada mañana para asegurar su continuidad. En segundo lugar, realizaban las ofrendas, colocando sobre este fuego los holocaustos y la grasa de los sacrificios de paz.
La imagen del sacerdote añadiendo leña al altar para mantener el fuego encendido es una metáfora poderosa que sigue siendo relevante para los creyentes de hoy. El pasaje de hoy nos enseña a:
– Mantener viva la fe: Así como el fuego necesita leña para continuar ardiendo, nuestra fe necesita ser alimentada constantemente. La “leña”, en este caso, son las disciplinas espirituales como la oración, la lectura de la Biblia, la participación en la iglesia y el servicio a los demás.
– Cuidar nuestra relación personal con Dios: El fuego del altar representa nuestra relación personal con Dios. Al igual que el sacerdote cuidaba del fuego, nosotros debemos cuidar de nuestra intimidad con Dios a través de la oración, la meditación y la adoración.
– Enfrentar los desafíos de la vida: La vida cristiana no está exenta de desafíos. Al igual que el fuego puede verse afectado por el viento o la lluvia, nuestra fe puede ser puesta a prueba. Sin embargo, al mantener nuestro fuego espiritual encendido, podemos superar cualquier obstáculo.
– Perseverar en la misión: La tarea del sacerdote era perpetua. De igual manera, nuestra misión como cristianos es compartir el amor de Dios con el mundo. Debemos perseverar en esta tarea, incluso cuando enfrentamos oposición o dificultades.
El mandamiento de mantener el fuego del altar siempre encendido nos impulsa a llevar una vida consagrada a Dios, marcada por la fe, la santidad, el servicio y una ferviente pasión por compartir el evangelio.
Cómo lo vivimos en la vida personal:
La intimidad con Dios constituye un viaje personal y único. Para fomentar y profundizar esta comunión, así como para mantener viva la llama de nuestra relación con Dios, a continuación, comparto tres consejos sencillos y prácticos.
- Oración: Establece un tiempo diario de intimidad con el Señor.
- Palabra: Lee la Biblia y reflexiona sobre lo que Dios te está diciendo. Anota tus pensamientos.
- Adoración: Expresa tu gratitud a Dios a través de la alabanza y la adoración.
Pasos prácticos para desarrollar el principio con la comunidad:
La iglesia como Cuerpo de Cristo puede:
- Oración : Mantener viva nuestra conexión con Dios a través de la oración con otros hermanos es fundamental. Es comparable a añadir leña al fuego para evitar que se apague.
- Servicio : Al igual que el fuego consume las ofrendas, debemos estar dispuestos a servir a los demás y sacrificar nuestros propios deseos por el bienestar de los otros.
- Testimonio : Nuestra vida debe reflejar el amor de Dios, actuando como una luz que brilla en la oscuridad.
“Si la construimos, Él la habitará”:
“El fuego del altar, siempre encendido, simboliza nuestro sincero deseo y pasión por la presencia permanente de Dios en nuestras vidas.”
Oración:
Padre celestial, te pedimos que el fuego de tu amor siga ardiendo en nuestros corazones. Que este fuego nunca se apague, sino que se intensifique cada día. Ayúdanos a mantener viva nuestra fe y a compartir tu luz con el mundo. Señor, que el fuego de tu Espíritu Santo continúe uniéndonos como Iglesia. Que nuestras vidas sean un testimonio del amor de Cristo y que nuestro fuego por ti inspire a otros a acercarse a ti. Amén.
Motivos de oración
Durante este tiempo especial de ayuno y oración, queremos enfocarnos en buscar a Dios de manera intencional y con propósito. Para ello, hemos preparado una lista de motivos de oración que nos ayudarán a alinear nuestros corazones con Su voluntad y a interceder por áreas clave en nuestras vidas, en nuestra comunidad y en la iglesia global.
Personal
Comunitario
Global
TIEMPO DE INTIMIDAD:
Te invito a un tiempo de intimidad con Dios, donde podrás hablar con Él, escuchar Su voz y meditar en Su Palabra. Es un espacio para rendir tu corazón y permitir que Su presencia transforme tu vida. ¡Ven y acércate más a Él! A continuación, te brindamos el enlace para un tiempo de adoración que te ayudará a entrar más profundo en Su presencia.
Amén ofrenda agradable a Dios 🙏olor grato asu presencia 🙏🙌Amen